Un homenaje a más de 3,500 años de historia textil
La contribución peruana más importante a la historia del arte universal se encuentra, sin lugar a duda, en “los textiles producidos aproximadamente en el periodo entre 1400 a. C y 1600 d. C.”
Artista Fernando de Szyszlo
Fue debido a la maestría que alcanzaron diferentes culturas de los Andes que estos llegaron a ser reconocidos como una meca textil cuya herencia en tejidos ha dado la vuelta al mundo. Y con la responsabilidad de preservar el bello trabajo textil de sus culturas, Kuna tiene la visión de crear prendas y accesorios capaces de deslumbrar al mundo, a la vez que da continuidad a esta tradición milenaria que hemos recibido como legado.
Esta filosofía se refleja de manera perfecta en nuestra colección Milenium, la cual busca reeditar las proezas de técnica y belleza textil logradas por los antiguos tejedores peruanos.
Las contribuciones de nuestros antepasados son muy diversas y extensas para enumerarlas puesto que su desarrollo transita en un periodo de más de 3,500 años de historia. Sin embargo, una idea podemos darnos con nombrar solo algunas de las culturas que se asentaron en el vasto territorio andino: Chavín, Paracas, Mochica, Huari, Lambayeque, Nazca, Chimú e Inca. De todas ellas se inspiró esta colección que pensamos como un homenaje a nuestro hogar, verdadera cuna de talentosos artesanos textiles.
Una pieza icónica de esta colección es un manto mural de edición limitada que será exhibido en el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional de Lima. El manto mural está tejido con hilos muy finos de Royal Alpaca y seda; es de doble cara, con matices de color distintos en cada lado y mide 1.85 m de ancho por 3.66 m de alto. Su maravillosa trama y urdimbre rinden tributo a complejas técnicas, patrones y motivos de las culturas Huari, Lambayeque y Nazca.

El Manto mural, hecho en tejido plano jacquard, fue diseñado y tejido en la fábrica de Incalpaca por expertos artistas textiles y maestros artesanos modernos. Es parte de un legado que continúa evolucionando y que, desde Kuna, deseamos compartir con el mundo.


NAZCA. – Paracas Necrópolis, Horizonte Temprano 10, ca. 700 a 500 a. C.: Diseño antropomorfo alterno con cuatro apéndices terminados en cabezas trofeo. La forma del cuerpo es semejante a un pallar.


Kuna. Feel the Hands of the Andes. kunastores.com
Autores: Andrés Chaves y John Esquivel
Bibliografía consultada:
Textiles of the Andes | Catalog of Amano Collection | Selected by Yoshitaro Amano | Edited By Yukihiro Tsunoyama | Publicado por Dohosha
Arte Textil del Perú | Creada y dirigida por José Antonio de Lavalle y José Alejandro González García | Industria Textil Piura.